miércoles, 15 de septiembre de 2010

PERSONAS SIN HOGAR Y PROSTITUCIÓN

El 8 de Junio tuvo lugar las exposiciones acerca de las personas sin hogar y la prostitución.
Pues por motivos de conciliación de la vida laboral y universitaria junto con el conglomerado que me suponía el final del curso pues me tenía que poner al día en muchas asignaturas, no llegue a asistir a clase ese día, por lo que he buscado información acerca del colectivo de personas sin hogar. Y en cuanto al tema de prostitución recojo un enlace web acerca de una miniserie llamada el filántropo, en la cual en uno de sus capítulos se trata este tema y de las redes mafiosas que obligan a mujeres a ejercer la prostitución.

Personas sin hogar:
A diario las páginas de sucesos nos presentan la escalofriante realidad que viven las personas sin hogar. Agresiones y asesinatos crueles, tratos vejatorios, instalaciones miserables y medios absolutamente insuficientes, estas son circunstancias cotidianas que sufren las personas sin techo y que traspasan la muralla de la indiferencia de una sociedades que han relegado a la sección de sucesos los episodios más duros de la exclusión social.

La UE define como “sin techo” o “sin hogar” a todas aquellas personas que no pueden acceder o conservar un alojamiento digno y permanente que proporcione un marco estable de convivencia
Entre las causas que explican el origen de los sin techo, los expertos suelen barajar múltiples dimensiones entre las que habría que destacar incuestionablemente las dificultades de acceso a la vivienda y los bajos ingresos. Otros factores que influyen en esta situación son las relaciones familiares y la salud.
Aunque el consumo de drogas está presente en este colectivo no es tan alta la presencia de éstas, de igual forma que los problemas de salud que presentan están asociados más a las duras condiciones que soportan a la intemperie más que al consumo de drogas. Todo esto desbarata algunos tópicos negativos atribuidos a este colectivo. Analizando a fondo sus condiciones vitales se rompen otros tantos prejuicios respecto a la imagen de soledad o de asocialidad que los acompaña. Sus contactos con las familias son débiles pero existentes, lo que supone un punto de apoyo importante. Hay que señalar que frente a la imagen estereotipada de movilidad errática del transeúnte, sus tasas son similares a las del conjunto de población, salvo el grupo que se dedica a los trabajos estacionales. Así los indigentes que encontramos en nuestra ciudad son básicamente paisanos nuestros. Su asocialidad es en buena parte producto del mito del vagabundo contemplado como peligroso social y convertido en objeto de temores. Por el contrario, los sin techo son sujetos con relaciones y redes, n o fuertemente arraigadas, pero que les sirven para afirmar en las encuestas que tienen amigos en el vecindario (56%), de los cuales reciben apoyos al ser estos “integrados”. Un 18 % ha establecido relaciones estables con otros en su misma situación y un 30% declara vivir totalmente sólo.
Fuente: Paro, exclusión y políticas de empleo. Aspectos sociológicos. Antonio Santos Ortega, Carmen Montalbá Ocaña Rocío Moldes Farelo. Valencia .Tirant lo Blanch, 2004.


Prostitución:
Descripción de la serie:
La serie se enfoca en Teddy Rist, un multimillonario y playboy este magnate cuya forma de vida dio un giro total después de salvar un niño pequeño en momentos que se producía un huracán en una ciudad de Nigeria, país que en esos momentos se encontraba de visita. Rist es un hombre de decisiones claras y decide dirigir su dinero y poder, en ayudar a aquellas personas que sufren y lo necesitan, pero este cambio de actitud no solo ayuda a los demás si no que atenúan el dolor que tiene desde que perdiera a lo que mas quería en el mundo, a su pequeño hijo. Desde este penoso hecho el se arriesgará y vivirá una vida al limite es la única forma de sentirse que aún esta vivo y existe y hará cualquier cosa para conseguir lo que se propone.




http://www.megavideo.com/?s=seriesyonkis&v=CLIPDUZE&confirmed=1

No hay comentarios:

Publicar un comentario