miércoles, 15 de septiembre de 2010

TERAPIA CON MASCOTAS, UN REMEDIO CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL

La terapia con perros y gatos, tiene un importante papel tanto en los niños como en personas mayores y sus efectos se manifiestan en una mejora integral de la salud, a niveles psíquicos y físicos.

Estos animales se han convertido en la compañía de muchas personas evitando el sentimiento de soledad y la depresión.

Además, los perros son de enorme ayuda para personas con discapacidad, sobre todo la visual.

La terapia con perros:
- Previene el sedentarismo.
- Mejora las funciones de relación.
- Mejora las funciones respiratorias y cardiovaculares.
- En los niños con retraso de aprendizaje, constituyen un gran estímulo físico, mental, psicológico y sensorial al tratar con un ser vivo, de pelo y caliente.
- Las personas que tienen problemas cardíacos tienden a mejorar su calidad de vida si tienen una mascota.
- En enfermos hipertensos disminuye la tensión, de tal forma que los tratamientos médicos pueden ser menores en tiempo.
- En general, para los que experimentan grandes cambios en su vida, como mudanzas, enfermedades crónicas, muerte de algún familiar o amigo cercano o desempleo, las mascotas representan un estímulo y hacen que reduzca la ansiedad y el aburrimiento de los tratamientos médicos.
- Representan seguridad y al acariciarlos proporcionan un sentimiento de paz.

La mayoría de los terapeutas que usan animales prefieren los perros, por las ventajas que ofrecen: Necesitan poco espacio para moverse, son inteligentes, muestran afecto, les gusta jugar y buscan la compañía humana, se les puede educar fácilmente y muchos niños pueden tenerlos también en casa como mascotas.

Las terapias con mascotas para ancianos han demostradoser realmente beneficiosas para la salud de la tercera edad.

Cuando se acerca la vejez y con ella la soledad, las mascotas pueden convertirse en fieles amigos, que además de proporcionar buena compañía, transmiten alegría y cariño, muy necesario a esta edad. Además, los animales son un antídoto contra la depresión, activando el sentido del humor y estimulando el caracter social de personas con problemas de adaptación o asilamiento, reducen la ansiedad, reducen la tensión arterial y devuelven la alegría de vivir.


También existen perros para epilepsia, y te preguntarás de qué se trata. Son perros que han aprendido a avisar a su amo de que dentro de poco éste sufrirá un ataque epiléptico. Esto le permite al amo prepararse de manera que puede parar la actividad que está desarrollando y por ejemplo ponerse en el suelo o avisar a sus familiares. En el caso de los niños eventualmente el perro puede ir y avisar a los padres. Estos perros proporcionan seguridad, amistad, afecto


¿Qué saben hacer los perros para epilepsia?

El perro lleva a la atención del dueño que dentro de poco sufrirá un ataque epiléptico.

Finalmente, cada perro sabe algunos juegos a jugar con su amo para reforzar todavía más la amistad incomparable y duradera creada entre el amo y el perro.
¿Qué conlleva tener un perro para epilepsia?
Está claro que un perro puede llegar a jugar un papel invalorable en la vida de una persona con epilepsia. Sin embargo, lo que también hay que tener claro es que un perro obliga a esta persona a cambiar su estilo de vida dejándole sitio al perro en su vida cotidiana. Hay que cuidar de él, hay que sacarlo a pasear, hay que mantener el entrenamiento, hay que asearlo periódicamente, hay que procurar que siempre esté lo más sano posible, hay que llevarlo al veterinario y hay que darle la mejor comida, por lo que también ocasiona gastos. Pero, sobre todo, el amo simplemente ha de ocuparse de él.


TERAPIA Y ACTIVIDADES ASISTIDAS CON ANIMALES:

¿Cuáles son las aplicaciones?

La única limitación para las aplicaciones de la terapia asistida con animales es la imaginación. Son múltiples los tipos de centros y las condiciones de los usuarios (físicas y psicológicas) donde se puede practicar.

A continuación podemos observar las distintas aplicaciones de las terapias con animales domésticos:

Residencias de ancianos



Quizás sean las residencias de ancianos los sitios en los que más se ha extendido la terapia asistida con animales. Muchos ancianos se encuentran tristes o se sienten solos y la mera visita de un animal proporciona compañía, amor y algo con que ilusionarse. Algunas condiciones que pueden darse son las siguientes:
  • Demencia

    La demencia es la pérdida de capacidades mentales suficientemente severa como para interferir en el funcionamiento social normal. En la demencia, la memoria, el juicio, el pensamiento abstracto y la personalidad en general están alterados. Las fallas en la memoria pueden ir desde la dificultad para recordar los nombres de determinados objetos, hasta la incapacidad para reconocer a los familiares, (Burch, 2003).
  • La enfermedad de Alzheimer

    La enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa del cerebro que en la actualidad no tiene cura. Provoca demencia progresiva y el síntoma básico es la pérdida de memoria. Otros síntomas pueden incluir problemas del lenguaje, con el razonamiento abstracto y con las capacidades viso-espaciales. Puede haber cambios en la personalidad tales como apatía, agitación e incluso síntomas psiquiátricos (depresión, delusiones y alucinaciones).
  • Problemas auditivos

    Muchos ancianos experimentan pérdidas auditivas que tienden a provocar el aislamiento social.
  • Dificultades visuales

    La pérdida de vista es igualmente frecuente en los ancianos y además de las limitaciones físicas que supone, coarta las relaci
    ones sociales.

Las actividades terapéuticas que se pueden realizar con los ancianos tienen que ver con lo cognitivo, con las actividades motrices (finas y gruesas), con la comunicación y con la vida cotidiana, (Burch, 2003).

Centros para personas con trastornos del desarrollo

  • El retraso mental

    El retraso mental se caracteriza de “funcionamiento intelectual general significativamente por debajo de la media”, (Burch, 2003). Se pueden implementar programas de terapia asistida con animales en los programas de enseñanza (públicos y privados), en el tratamiento ambulatorio y en las instituciones residenciales
  • .
  • Parálisis cerebral

    Se trata de una condición en que alguna lesión cerebral – o antes, o después del nacimiento – causa cierto grado de parálisis. La causa más frecuente es por una lesión traumática durante el parto. Ya que la mayoría de las personas que padecen parálisis cerebral tienen dificultades físicas, los objetivos de la terapia asistida con animales suelen ser de naturaleza física.
  • Autismo

    El autismo es una discapacidad que básicamente afecta el lenguaje y habilidades sociales de la persona. Se suele diagnosticar durante los tres primeros años de la vida. El déficit más notable de los niños autistas tiene que ver con la comunicación. El tratamiento con animales permite trabajar para aumentar el tiempo de atención, a utilizar el lenguaje verbal y a efectuar tareas comunes de la vida cotidiana.
  • Personas con necesidades especiales

    Tanto los discapacitados físicos como los ment
    ales se pueden beneficiar de la terapia asistida con perros.


Colegios

Son incontables las actividades que se pueden realizar en los colegios.

  • Se pueden enseñar habilidades cognitivas; se puede ayudar a que los niños mejoren sus capacidades motoras.
  • Se pueden utilizar los animales en programas acerca de los cuidados y adiestramiento de los animales empleando métodos no crueles.
  • Son utilizados para mejorar la lectura.

Hospitales

Una de las primeras utilizaciones de la terapia asistida con animales en centros hospitalarios tuvo lugar durante la primera guerra mundial. Perros fueron llevados por la Cruz Roja al Centro de Convalecencia de las Fuerzas Armadas para hacerles compañía a los soldados que estaban ingresados en el Centro. Desde entonces, se han utilizado a animales en los hospitales para ayudar a los pacientes a olvidarse de sus enfermedades y dolores.

Programas de paliativos en el hogar

Los programas de paliativos en el hogar proporcionan una alternativa a un ingreso hospitalario. El objetivo principal de estos programas no es el de curar enfermedades, sino de aliviar el dolor en pacientes terminales y permitirles muertes naturales. En este caso, se puede emplear la terapia asistida con animales para visitas a domicilio.

Programas para pacientes con SIDA

Se trata de una enfermedad causada por una infección que ataca el sistema inmunológico del ser humano. Existe un estigma social muy acusado de modo que los pacientes que padecen el SIDA con frecuencia sufren el aislamiento social.

El objetivo principal de la terapia asistida con animales tanto en el caso de los programas de paliativos como con los pacientes con SIDA, es el de proporcionar compañía y apoyo. Los perros pueden utilizarse para las siguientes actividades:

  • Proporcionar estimulación o conversación (hablar sobre la raza del perro).
  • Proporcionar compañía.
  • Proporcionar apoyo a los cuidadores y familiares de los enfermos que a menudo son olvidados.
  • Servir como distracción del dolor.
  • Proporcionar gratificación sensorial a través del tacto al acariciar al perro.
  • Ser una distracción de los problemas (los pacientes pueden aprender a enseñar trucos a los perros).

Centros penitenciarios y centros de menores

Quizás una de las áreas poco exploradas es la de los centros penitenciarios. Si bien, tradicionalmente, el objetivo de la privación de libertad ha sido el castigo, son cada vez más los centros en donde la meta primordial es la rehabilitación. Algunos de los programas más creativos son los que involucran a animales.

En la actualidad, hay varios tipos de programas implantados:

  • Los presos adiestran a perros procedentes de sociedades protectoras para que puedan adoptarse más fácilmente.

    Entendemos que éste es un planteamiento en que todos los involucrados salen ganando: los presos aprenden un oficio (con los beneficios físicos y psicológicos parejos), los centros penitenciarios proporcionan una actividad útil a los reclusos y a la sociedad, y muchos perros, que de otra forma serían sacrificados, son adoptados.
  • Los presos preparan perros para ser perros de asistencia (para discapacitados de todo tipo).

    Convertir a un perro en perro de asistencia es un proceso largo y costoso en todos los sentidos y con este tipo de programa se ponen a disposición de usuarios – que de otra forma no podrían acceder – perros de servicio plenamente preparados.
  • Los presos se encargan de cepillar y bañar a perros procedentes de sociedades protectoras.

    De esta forma, los presos aprenden un oficio – peluquería canina – y descargan las sociedades protectoras de trabajo.
  • Los presos determinan si los perros tienen aptitudes concretas para personas con discapacidades específicas.

    En un centro penitenciario de máxima seguridad en el estado de Washington (EEUU), hay una presa que padece epilepsia. Ella trabaja con perros para determinar cuáles tienen la capacidad para advertir de un ataque epiléptico inminente (rec
    ogido de Internet).
  • Los menores infractores se encargan del cuidado y adiestramiento de perros procedentes de sociedades protectoras.

    Además de aprender un oficio, los menores tienen la oportunidad de responsabilizarse de unos seres vivos que incide muy positivamente sobre su autoestima (T. Renaud, comunicación personal).
  • Salas de juicio

    Una utilización reciente de terapia asistida con animales ha sido en salas de juicio donde tienen que testificar niños. Se les enseña a los niños a hablar con (o en presencia de) un perro, y luego cuando entran en la sala, el
    perro está presente para proporcionar apoyo y control de estímulos, (Burch, 2003).
  • Visitas a domicilio

Hemos relatado algunas de las aplicaciones de terapia asistida con animales. Como se puede apreciar de los numerosos ambientes en que se practica, los animales son excelentes embajadores en casi cualquier entorno.

.............................................................................................................................................................


VIDEO NOTICIAS DE LA SEXTA

Aquí dejo un enlace web acerca de nuevas terapias con animales con niños con discapacidades.

http://www.lasextanoticias.com/videos/ver/nuevas_terapias_con_animales/282673