![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjaG8cXFtXrQohaNSOpbWw_Kdc5IcT2YTFRVL3Pr7jsumJVWZAPG_suVsm7JNZ6LZ1KCqJxYM715vP-lnsVJs9kUXIx78_yp8KrlJsFNkEBLxOtL1vPxPKiYOImn_6VTRZTHigxGjvBGL4/s400/cuerpo_munecos.jpg)
El anuncio publicitario de la muñeca baby down ofrece a los niños la posibilidad de jugar con una muñeca nueva, hasta ahora desconocida, que presenta el Sídrome Down.
Me parecebien que desde las insdustrias de juguetes se promuevan iniciativas como estas, que además cuentan con el respaldo de importantes asociaciones como la Federación Española de Síndrome Down (Down España). Como bien argumenta esta federación, la realidad de las personas con alguna discapacidad también debe reflejarse en los juguetes, “del mismo modo que hace años comenzaron a comercializarse muñecas de distintas razas para favorecer su integración social”.
¿Por qué no se pueden vender muñecas con algún tipo de discapacidad?
Bajo mi punto de vista esta estrategia comercial aparte de conseguir maximizar sus beneficios pretende mostrar una realidad tan diversa, tanto a los padres que compran los juguetes como a los niños que juegan con ellos, ya que a veces se nos olvida mostrar esta "cara" por miedo, vergüenza o simplemente por descuido.
“No todos los niños son como la Barbie, ni tienen la fuerza o la velocidad de sus héroes”comenta Isidoro Candel, experto en Atención Temprana de Down España.
La compañia de juguetes Baby Down, junto con Down España han editado un díptico, basado en el manual de Atención Temprana de la Federación. De modo que se describen las pautas de cuidado del muñeco, de forma que se presta especial atención en la estimulación precoz de los cinco sentidos, así como del funcionamiento de estos.
Lo que no me parece nada acertado es la discriminación que hace la compañia en cuanto al público al que va dirigido el juguete. Se da por sentado, segun la frase "cuando mamá y tú estéis en la cocina...." que este juguete será empleado en su mayoría por niñas y que serán las madres quienes enseñen a sus hijos a cuidar de su bebe (ficticio).
De modo, que una vez más se vuelven a repetir los mismos patrones que discriminan entre roles de género, entre los que se incluye el cuidado y crianza de los hijos como un deber materno. Por lo tanto, se propicia que sean ellas y no ellos los que aprendan los valores del cuidado y la protección del menor, la integración de todos independientemente de su raza, enfermedd, sexo, religión y, los más importante el aprendizaje del funcionamiento y evolución de los sentidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario