martes, 26 de enero de 2010






Informe Caixa




El Informe de la Caixa “Ideas innovadoras para nuevas realidades” realiza un exhaustivo estudio y análisis de los factores que influyen y determinan el fracaso y éxito escolar de los alumnos. De acuerdo, con las conclusiones y herramientas para mejorar el logro educativo que propone dicho informe, me apoyo en una de las propuestas que se aportan para mejorar esta situación: la educación de las familias.

Este informe de la Caixa me hace reflexionar sobre una de las conferencias que ha dado el Juez de Menores Emilio Calatayud Pérez, lección magistral 1 y 2 (www.youtube.com) donde mencionaba la oportuna necesidad de volver a la época de antaño, donde se acudía a Escuelas de padres.



Referente a esto, veo pertinente reservar un lugar a un artículo que se recoge en la revista T.E. CCOO enseñanza (nº 300, feb. 2009), publicado por José Antonio Marina (Catedrático de Filosofía y ensayista) cuyo título es: “Una Universidad para padres”. Escribo textualmente: “La educación tiene, sin duda, muchos problemas. Uno de ellos, y no el menor, es la falta de colaboración entre familia y escuela. No voy a intentar buscar responsabilidades, porque todos tenemos nuestra parte de culpa. Lo cierto es que los padres no pueden educar sin la escuela y la escuela no puede educar sin los padres”
Como bien argumenta el autor del artículo, se vuelve cada vez más, ha hablar???? de la necesidad de organizar Escuelas para Padres, que les faciliten su tarea y sirvan de lazo de unión con los centros. El problema de esta iniciativa, a pesar, de su buena acogida, es la falta de tiempo que tienen los padres, que están sometidos a serias presiones laborales y reciben mensajes muy contradictorios que los sumen en la perplejidad. Por ello, José Antonio Marina tomó la iniciativa de poner en marcha una Universidad de Padres a través de internet (UP on-line). De esta forma, consiguió llevar la escuela a los hogares ya de que otro modo era difícil, traer los padres a la escuela. Y todo ello, gracias a las nuevas tecnologías.
El proyecto tiene por objeto acompañar a los padres en todo el proceso educativo de sus hijos, desde los últimos meses de embarazo hasta los 16 años. Los cursos duran diez meses, y los alumnos-padres tienen que estudiar y realizar algunas actividades, en contacto con sus tutores.
Lo importante de este modelo pedagógico es que los niños adquieran los recursos intelectuales, afectivos y morales necesarios para cumplir bien sus dos grandes objetivos: ser felices y buenas personas.
Hasta ahora este proyecto es gratuito y se hace on-line pero su mentor tiene previsto dirigirlo hacia las AMPAS de los colegios e institutos.
A continuación dejo un enlace web donde se recoge más información: http://www.universidadepadres.es/


A modo de reflexión cito el lema de la Movilización Educativa: “Para educar a un niño, hace falta la tribu entera”











No hay comentarios:

Publicar un comentario