martes, 26 de enero de 2010

LA FAMILIA PESA MÁS QUE EL COLEGIO EN EL ÉXITO DEL ESCOLAR (El País)


El riesgo de abandono aumenta un 86% en hogares con un solo progenitor. Cristina Castro- Madrid- 23/09/2009. Como se comenta en este artículo del país el éxito y el fracaso escolar de los niños españoles recae fundamentalmente en la incidencia que tienen los padres sobre la educación de sus hijos.


De acuerdo con el artículo “Familia y éxito escolar” de la revista T.E. CCOO enseñanza (nº 305. Sept. 2009), Juan Jorganes (Presidente de FIES) junto con Alejandro Álvarez (Coordinador de FIES-Asturias) recogen la siguiente información:

En primer lugar, existe una clara relación entre el éxito o fracaso escolar del alumnado de Secundaria y el nivel sociocultural de las familias. El alumnado con padres y/o madres con nivel de estudios más altos acuden más a clases particulares. Las chicas estudian más horas en casa que los chicos. Así se recoge del análisis de una encuesta presentada por la Fundación de Investigaciones Educativas y Sindicales (FIES).
El estudio pretende reflejar el nexo de unión entre el éxito y el fracaso escolar de nuestros jóvenes. Por lo que se refleja, una estrecha vinculación entre el ámbito sociocultural de las familias y el rendimiento académico de los niños. La finalidad de este estudio es establecer de forma estricta los sectores que están en mayor riesgo de abandono, pudiendo prever e intervenir ante estas situaciones con objeto de prevenir el abandono y fracaso escolar.

Según los datos reflejados en el artículo de Juan Jorganes y Alejandro Álvarez, casi el 60% de los alumnos y alumnas de Secundaria asiste a clases particulares pagadas, la mitad de los cuales afirma hacerlo “porque lo necesita para aprobar”. Esto se traduce en una presión curricular excesiva y un fracaso del sistema pues ese alumnado necesita apoyos que la escuela no les proporciona. El alumnado con padres con nivel de estudios más altos acude más a las clases particulares.

Respecto al tiempo que el alumnado dedica al estudio en casa, los datos reflejan que las chicas emplean más horas que los chicos, lo cual explica que sean las chicas las que menos fracasan en esta etapa.

Otro dato: las madres son las que más se ocupan de apoyar a sus hijos en las tareas escolares. Pero, aunque el esfuerzo entre padres y madres fuese igual, las posibilidades de éxito son más elevadas cuando los estudiantes han tenido la suerte de que su padre, y sobre todo, su madre, con un nivel cultural alto ejercen sobre ellos mayor presión para el estudio y les proporcionan cualitativa y cuantitativamente más apoyos tanto fuera como dentro del ámbito familiar.

A grandes rasgos y tras el análisis del artículo de El País “La familia pesa más que el colegio en el éxito del escolar” y de Juan Jorganes “Familias y éxito escolar” se puede concluir: que irrefutablemente la familia tiene en gran parte de culpa del fracaso escolar de sus hijos y, que no sólo los docentes y el centro tiene la responsabilidad en materia de educación escolar.


Igualmente, hay que felicitar a aquellos padres y madres que se desviven por reservar unas horas de su preciado tiempo libre para atender las exigencias de sus hijos, que aunque a veces parezcan minucias realmente son determinantes en el desarrollo socioeducacional de los más pequeños.Todos estos datos comentados anteriormente no suponen nada nuevo, es algo que bien sabíamos, por lo que una vez más confirmamos estadísticamente y con mayor rigurosidad la gran influencia del ámbito familiar en el éxito o fracaso del alumnado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario